top of page

Feministas españolas icónicas

Writer: ScarlettScarlett

Concepción Arenal (1820-1893)


Concepción Arenal era feminista y activista española que nació en 1820 en Galicia. Fue la primera mujer que asistió a la universidad en España. En 1859, fundó el grupo feminista que se llamó ‘La Conferencia de San Vicente de Paul’ con la intención de promocionar los derechos de las mujeres y ayudar a los pobres. En su novela, La Mujer del Porvenir, cr

iticó la creencia de que las mujeres eran inferiores a los hombres. Además, defendió el acceso de las mujeres a cualquier nivel de educación. A causa de la época en que vivía, no apoyó el sufragio para las mujeres porque creyó que habría provocado la negligencia de sus familias. Tampoco promovió el acceso de las mujeres a todos trabajos porque creyó que no eran figuras efectivas de autoridad. A pesar de esto, deberíamos apreciar su trabajo para luchar por los derechos de las mujeres. 







Clara Campoamor (1888-1972) 


Clara Campoamor era abogada, política y feminista durante la época de la guerra civil española. Trabajó para mejorar los derechos de las mujeres mientras se afiliaba al

partido social español. Se negó a unirse a la ‘Junta del Ateneo’ después de ser nominada por el dictador Miguel Primo de Rivera. Es innegable que habría estado en una situación increíblemente difícil y a pesar de esto, decidió defender sus creencias. Una vez que comenzó La Segunda República, Campoamor fue elegida diputada de la circunscripción de Madrid. Continuó luchando  por el sufragio para las mujeres al fundar ‘La Unión Republicana Femenina.’ Desgraciadamente, Campoamor murió en 1972 pero el legado que dejó en el mundo siempre será recordado por las mujeres. 





Carlota Bustelo (1939-)


A finales de los 60 y a principios de los 70, Carlota Bustelo era miembro del Movimiento Democrático de Mujeres con otras mujeres socialistas como Helga Soto. Se quejó de que no había suficientes mujeres en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y esto provocó la aceptación de la ley del divorcio en 1981. Además, luchó para que las mujeres tuvieran el derecho a abortar a un niño. Pienso que era muy inspiradora porque luchó activamente para mejorar los derechos de las mujeres. 




Ana de Miguel (1961-)


Ana de Miguel era miembro del Seminario del Feminismo y la Ilustración creado por Celia Amorós, una filósofa. Después, esto provocó la creación de un proyecto de investigación y desarrollo sobre el feminismo. Ahora, es filósofa, profesora universitaria y feminista. Dirige un curso en que los estudiantes aprenden la historia de la teoría feminista en la Universidad de Madrid. Su trabajo más reciente se centra en cómo la desigualdad

sexual se propaga en sociedades que eran igualitarias, por ejemplo entre los jóvenes. Aunque no está luchando activamente por los derechos de las mujeres, creo que su trabajo es muy importante porque involucra la sensibilización de la gente sobre el feminismo. 






Cristina Sánchez (1972-)


Cristina Sánchez era considerada como una representante del movimiento feminista en la década de los noventa porque volcó los estereotipos de género completamente. Era una torera muy exitosa y cortó 316 orejas de toro en total a pesar del estereotipo de que toreo era un deporte para los hombres. Creo que era inspiradora porque debe haber sido muy valiente. 







Comments


Commenting has been turned off.

Subscribe Form

bottom of page